En esta sección encontrarás las respuestas a las principales consultas sobre el proceso de admisión a la UANDES y nuestras becas. Para facilitar el acceso a la información, hemos dividido las preguntas según temáticas de interés en el menú superior.
La Universidad de los Andes posee variadas becas que se otorgan en base a criterios académicos y socioeconómicos. Estas becas pueden ser para alumnos que ingresan a la universidad o para alumnos que ya estudian en ella. Puedes revisar toda la información aquí.
La Universidad de los Andes ofrece becas académicas, socioeconómicas y de alimentación, con coberturas de hasta el 100% en matrícula y arancel. Puedes conocer todas las opciones aquí.
Sí, todas las becas UANDES son complementarias con las becas del Estado y/o CAE. Puedes revisar los beneficios del estado aquí.
No, la Universidad de los Andes no se encuentra adscrita a gratuidad. Sin embargo, nuestras becas son compatibles con becas y beneficios del estado las cuales pueden llegar a un 100% de cobertura en matrícula y arancel.
Sí, puedes usar el CAE para estudiar en la UANDES. Para ello, deberás completar el formulario FUAS durante el periodo de postulación. Si fuiste preseleccionada/o para el crédito, deberás activar el beneficio una vez matriculado/a en la Universidad.
Para activar el CAE, accede a miuandes.cl con tu usuario y contraseña, selecciona la opción CAE e indica el porcentaje a utilizar. Luego, firma el contrato del CAE en las fechas y lugar que te informará la universidad. Presenta los documentos requeridos y, tras completar estos pasos, tu crédito será activado para financiar tus estudios en la UANDES.
No, las becas UANDES no son complementarias entre sí. Se te otorgará la beca con mayor cobertura que sea más beneficiosa para ti. Sin embargo, las becas internas sí son complementarias con becas del Estado y/o CAE.
La Beca UANDES Económica cubre entre un 15% y un 70% del arancel y matrícula anual de la carrera, dependiendo de la situación económica del estudiante.
Para postular a la Beca UANDES Económica, los estudiantes deben ingresar en el proceso de admisión 2025, ya sea por admisión directa o centralizada (vía PAES). Además, deben acreditar la situación socioeconómica de su grupo familiar, incluyendo ingresos, gastos en educación, salud, vivienda, y otros apoyos económicos.