Lunes 16:30 – 18:20 hrs.
Viernes 15:30 – 17:20 hrs.

Narrativa Chilena
Horario
Cupos
Cuatro (4)
Descripción del curso
Conocer la narrativa chilena, específicamente la que componen textos pertenecientes a los géneros de la novela y el cuento, requiere de la lectura, el análisis y la contextualización más o menos rigurosa del corpus general que da cuenta de su existencia y conformación. Con una mirada de tipo historicista, que abarca desde la Generación de 1842 hasta la época contemporánea –aunque por el grueso de tal corpus, los textos y tendencias predominantes desde la segunda mitad del siglo XX solo serán presentados a modo de esbozo general–, en esta asignatura nos centraremos en problematizar y discutir el vínculo entre literatura y sociedad, así como entre el proceso identitario y la autoconciencia crítica del sujeto ficcional, privilegiando el análisis del discurso estético y el modo en que tal discurso articula un imaginario-país.

Docente
Zenaida Suárez
Doctora en Literatura y Teoría de la Literatura, Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea y Filóloga. Directora de la Cátedra de Literatura Chilena Juan Luis Martínez y vicepresidenta de la Fundación Juan Luis Martínez. Actualmente lleva a cabo un proyecto de investigación titulado “Reescribir a dúo. Copresencia y autoría múltiple en Juan Luis Martínez y Raúl Zurita”. Además, es autora del libro Palabras ya escritas. Relecturas de La nueva novela de Juan Luis Martínez (2019).
Beneficios del curso
Bonificación en tu puntaje ponderado de un 5% para la carrera de Literatura, en caso de quedar en lista de espera. Si con esta bonificación obtienes un puntaje mayor o igual al del último convocado por admisión regular vía PDT a Literatura, quedarás seleccionado en la carrera.
Los cursos corresponden a ramos de la carrera de Literatura. Podrás vivir la experiencia universitaria e interactuar con alumnos de la carrera.
Requisitos para la inscripción
- Promedio de notas igual o superior a 6,0 en Lenguaje.
—lll - Escribir carta de motivación explicando las razones por las que quieres realizar el curso. Recibirás las instrucciones vía mail luego de inscribirte. Tienes plazo hasta el viernes 29 de enero a las 12:00 para enviar tu carta.